Esta es una de las unidades más importantes de Introducción al Pensamiento Científico, porque estudiaremos con detalle el Método hipotético deductivo, que es el método de contrastación.
ATENCIÓN: Tanto en esta Unidad como en las anteriores y las siguientes, tengan en cuenta que seguimos agregando contenidos hasta el Primer Parcial, para ayudar con el repaso.
Como siempre, empezamos con los videos con los que contamos gracias al profesor Martín Prebble.
El caso de Semmelweiss y la fiebre puerperal
Método inductivo
Para estudiar el método inductivo, tienen que tener clara la diferencia entre los contextos de descubrimiento y justificación:
1) Contexto de descubrimiento: centrado en el estudio de cómo se llega a plantear una teoría, es decir, cómo se le ocurre a quienes se dedican a la ciencia formular una hipótesis.
Los partidarios del método inductivo sostienen que se plantea una hipótesis por medio de un razonamiento inductivo. Aquí coincide el nombre de los partidarios con el nombre del razonamiento que usan en este contexto.
2) Contexto de justificación: centrado en cómo se ponen a prueba las teorías. El método que se utiliza se llama Método hipotético deductivo. Por este método se deduce la consecuencia observacional.
Los partidarios del método inductivo sostienen que en el contexto de justificación se usa el Método hipotético deductivo. Aquí no coincide el nombre de los partidarios con el método que utilizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podés dejar aquí tu consulta. Te responderemos a la brevedad.