Notas de los parciales, promedio y condición final
No estarán disponibles, de momento, las respuestas de los parciales, porque todavía estamos en período de examen. Si quieren ver su parcial corregido, pueden asistir el sábado 12/7, de 8 a 9 hs, a nuestra aula.
Materiales 
En Orientación básica encontrarán el Cuadernillo del Primer Parcial y la Guía de clases. Pueden comprarlas en la planta baja del Pabellón II, fotocopiadora La Copia. Traigan ambos a todas las clases.
Espacios de comunicación
Es este espacio, realizando un comentario, pueden hacer consultas de organización del curso. Si tienen dudas sobre, por ejemplo, la Unidad 1, realicen la consulta en la sección de esa unidad (ver barra de navegación a la derecha).
Avisos
Si no tenemos clases algún día, avisaré tanto en esta sección como en la Cartelera. No adhiero a los paros. Si alguno implica que la sede esté cerrada o haya paro de transportes, daré clase virtual. Encontrarán aquí la información y el enlace.
No hace falta que pregunten, en cuanto tenga la información de que no se puede dictar clases, lo informaré inmediatamente.
Cronograma
Sábado 5 de abril: Presentación de la materia. Funcionamiento básico de una teoría
Lectura clase próxima: Unidad 1.1 (solo Cosmologías antiguas)
Miércoles 9 de abril: Unidad 1.1 (solo Cosmologías antiguas)
Lectura clase próxima: Unidad 1.1 completa
En esta clase realizamos el ejercicio de clasificación de enunciados de la Guía de actividades, página 3 y comenzamos a realizar el ejercicio de opción múltiple de la página 5. Como tarea, terminen de realizarlo, lo corregiremos el sábado.
Sábado 12 de abril: Unidad 1.1 (Cosmologías actuales)
Lectura clase próxima: Unidad 2.1
En esta clase completamos todos los ejercicios de la Unidad 1.1. de la Guía de actividades. Si faltaron o no les quedó algo claro de las respuestas, pasen por la sección de la Unidad 1, donde podrán bajar un pdf con las respuestas de esta unidad. Además, en esa misma sección encontrarán un ejercicio interactivo con autocorrección.
Miércoles 16 de abril: Unidad 2.1
Lectura clase próxima: Unidad 2.2
Sábado 19 de abril: Feriado
Miércoles 23 de abril: Unidad 2.2. Repaso general de lógica
Lectura clase próxima: Unidad 3.1
Sábado 26 de abril: Unidad 3.1. Ejercicio de aplicación al geocentrismo (Guía de actividades)
Lectura clase próxima: Unidad 3.2.
Tarea: Ejercicio de aplicación al geocentrismo (Guía de actividades)
Miércoles 30 de abril: Unidad 3.2. Práctica integradora Cultura y expresión facial (Guía de actividades)
Lectura clase próxima: Unidad 4
Sábado 3 de mayo: Feriado
Miércoles 7 de mayo: Unidad 4. Ejercicios de parcial Unidad 4 (Guía de actividades)
Lectura clase próxima: Unidad 1.2 y Unidad 5
Sábado 10 de mayo: Unidad 1.2 y Unidad 5
Lectura clase próxima: Repaso general y prácticas integradoras
Miércoles 14 de mayo: Repaso general y prácticas integradoras
Lectura clase próxima: Repaso general y prácticas integradoras
Sábado 17 de mayo: Repaso general y prácticas integradoras
Lectura clase próxima: repaso general
Miércoles 21 de mayo: PRIMER PARCIAL (turnos 7-9 y 11-13 hs.) El turno de 9-11 hs. tendrá clase de repaso.
Sábado 24 de mayo: PRIMER PARCIAL (turno 9-11 hs.). Este sábado los turnos de 7-9 y de 11-13 no tendrán clases de IPC
Lectura clase próxima: Unidad 6
Miércoles 28 de mayo: Unidad 6
Lectura clase próxima: Unidad 7.1
Sábado 31 de mayo: Unidad 7.1
Lectura clase próxima: Unidad 7.2
Miércoles 4 de junio: Unidad 7.2
Lectura clase próxima: Unidad 7.3 Repaso de las Unidades 7.1 y 7.2
Sábado 7 de junio: Unidad 7.3 Repaso de las Unidades 7.1 y 7.2
Lectura clase próxima: Unidad 8
Miércoles 11 de junio: Unidad 8
Lectura clase próxima: Unidad 9
Sábado 14 de junio: Unidad 9
Lectura clase próxima: Unidad 10
Miércoles 18 de junio: Unidad 10
Lectura clase próxima: Repaso
Sábado 21 de junio: Sin clases
Miércoles 25 de junio: Repaso general
Sábado 28 de junio: Repaso general
Miércoles 2 de julio: Repaso general
Sábado 5 de julio: SEGUNDO PARCIAL (todos los turnos)
Sábado 12 de julio: Recuperatorio (todos los turnos rinden a las 9 hs.)
EXÁMENES FINALES: 17 y 31 de julio, 14 hs. Los exámenes se toman en el subsuelo del Pabellón III. Unos días antes, encontrarán la distribución de las aulas en la Cartelera.
Hola profesora, muy buenas tardes. Consulta mañana tenemos clases?
ResponderEliminarHola, buenas tardes. Sí, tenemos clase. Quedamos en que les aviso cuando no tenemos. Saludos!
EliminarHola profesora, consulta que hay que leer para la clase que viene que no llegue a escuchar
ResponderEliminarHola, tienen que leer la Unidad 2.2.
EliminarSi te fijás en este mismo espacio, hay un cronograma con lo que hay que leer para todas las clases del cuatrimestre.
Saludos!!
Estimada docente,
ResponderEliminarQuería consultarle si estaban subidas en algún lugar del blog o campus las respuestas de los ejercicios del archivo "Guía de actividades Primer parcial 2025" (no solo las prácticas integradoras, sino del resto de ejercicios individuales por unidad) , ya que no logro encontrarlo en ninguna parte y me gustaría asegurarme de mis respuestas.
Cordial saludo.
Hola, de momento están solo subidas las respuestas de la Unidad 1, en la sección correspondiente. Esta semana subiré el resto. Saludos!
EliminarEstimada, buenas tardes.
ResponderEliminarDisculpe la molestia, pero quedan pendientes por subir las respuestas de los ejercicios correspondientes a la unidad 3.2, siendo que las actualmente subidas cubren únicamente la unidad 3.1. Saludos y gracias!
Hola, buenas noches. Todo bien, las acabo de subir, en la Unidad 3, abajo de las otras. Saludos!!!
EliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarPerdón por molestar, pero quería saber si estaban subidas las respuestas de los ejercicios "prácticas integradoras" correspondientes a las páginas 21 a 24 ya que en la sección correspondiente solo aparecen las respuestas del cuadernillo y no las de la guía de actividades. ¡Gracias!
Hola, ya las subí en la sección de Prácticas integradoras. ¡Saludos!
EliminarBuenas tardes profe queria preguntar si mañana podemos repasar la contrastacion de leyes estadísticas (turno 7-9 docente Diaz)
ResponderEliminarBuenas tardes. Sí, claro, es un buen tema para repasar. ¡Hasta mañana!
ResponderEliminarHola, buenas tardes. Quería saber si estaban subidas las respuestas de la guia de actividades, la parte de las Practicas Integradoras ( página 21 a 24 ) y también de la página 32 a 43? Muchas gracias!
ResponderEliminarHola, las de las Prácticas integradoras ya están subidas en la sección de esas prácticas. Mañana comparto las otras. ¡Saludos!
ResponderEliminarBuenas tardes. ¿Sería correcto afirmar que los enunciados de nivel 3 se pueden refutar pero no corroborar, porque contienen al menos un término teórico y los términos teóricos no se pueden corroborar, pero sí refutar?
ResponderEliminarHola, buenas noches. Algunas cosas que decís están bien y otras no. Vamos por parte:
Eliminar1) Los enunciados de nivel 3 se pueden tanto refutar como corroborar
2) Un término no se puede ni corroborar ni refutar, porque un término no es un enunciado. Término es, por ejemplo, "epiciclo" (teórico), "corrimiento al rojo" (observacional).
Saludos!!!!
hola buenas tardes, profesora, podríamos repasar la unidad 2.1 y 2.2?
ResponderEliminarHola, buenas tardes. Sí, el miércoles, en la clase de 9 a 11 hs., podemos repasar los contenidos básicos de estas unidades.
EliminarBuenas tardes, para corroboroar, una Hipotesis fundamental podria ser de nivel 2 (por ejemplo por induccion) o de nivel 3 (si contiene termino teorico) ?
ResponderEliminarBuenas noches. Sí, una hipótesis fundamental puede ser de nivel 2 o de nivel 3, y se la puede corroborar o refutar.
EliminarHola Profesora, buenas tardes. Soy de la clase de las 7 a las 9am, en estos últimos días me encuentro con complicaciones para viajar ya que voy en el tren belgrano norte y estos dos dias que viaje esta teniendo demoras en los que aún tomando el tren cada vez mas temprano, aún así llegó tarde por qué las demoras que tiene cada dia son mas largas (ej en lo normal a la facultad llego 8:30, ayer llegue a las 9 y hoy 9:40) yo por mi parte igual voy a tomar el tren lo mas temprano posible aún si tengo que salir a las 4/5am pero igualmente, por las dudas si aún saliendo mas temprano tengo complicaciones, queria saber si podría dar el parcial en otro horario ya que si no me equivocó, en una clase mencionó que iban a haber distintos horarios para realizar el parcial. Desde ya, muchas gracias!
ResponderEliminarHola, buenas tardes. En el mismo espacio donde estás haciendo la pregunta está el cronograma con los horarios y días de parcial. Podés rendir en cualquiera de ellos. Saludos!
EliminarHola profe buenos días, quería preguntarle si es que siempre una hipótesis auxiliar permite deducir la consecuencia observacional o solo en casos particulares?
ResponderEliminarHola, buenos días. Sí, siempre una hipótesis auxiliar permite deducir la consecuencia observacional. En la explicación que vimos sobre la contrastación de la hipótesis "Todos los metales se dilatan con el calor" se explica que sin hipótesis auxiliares no se podría obtener la consecuencia observacional.
EliminarSaludos y suerte en el parcial!
Hola profe buen día, quería preguntarle si es que puede pasar el archivo del segundo parcial porque ya hace dos días intentó entrar y me aparece que hay un error y los mismo con la guía de actividades. Desde ya muchas gracias!
ResponderEliminarHola, acabo de chequear los links y funcionan correctamente. Te recomiendo que se lo pidas a algún compañero de clase con quien estés en contacto. ¡Saludos!
EliminarEstima, buenas tardes y perdón por molestar un domingo. Quería solicitarle si podía subir las respuestas del cuadernillo de actividades correspondientes a las unidades ya vistas en clase para facilitar su repaso. Muchas gracias!
ResponderEliminarBuenas tardes profe, quería preguntar si estamos adelantados ya que la ultima clase 07/06 explico la unidad 8 que en el cronograma aparece como lectura recien para la clase de mañana, de todas maneras si puede repasar la unidad 8 mañana se lo agradecería . (horario 7-9 doc Diaz)
ResponderEliminarHola, buenas tardes. Sí, estamos media clase adelantados, porque explicamos los sistemas consistentes, pero no los inconsistentes, así que seguiremos con la Unidad 8, pero si tenemos tiempo comenzaremos con la Unidad 9.
EliminarSí, vamos a repasar varias veces la Unidad 8, preferí explicarla cuanto antes para que tengamos tiempo de repasarla.
Saludos
hola profe quería preguntarle si es que hoy va a haber clases porque publicaron que todos los accesos iban a estar cerrados porque la universidad iba a estar tomada
ResponderEliminarHola, tendremos una clase virtual. Publiqué la información en Cartelera. Saludos
EliminarHola profe, quería pedirle si podía subir las correcciones y respuestas de las unidades 7 a 10 para poder estudiar para el parcial. muchas gracias!
ResponderEliminarHola, recién subí las respuestas de la Unidad 7.1
EliminarSaludos!!
Buenos días, en la guia de preguntas de la unidad 6 aparece una pregunta: "2) ¿Puede un partidario del método hipotético deductivo ser inductivista en el sentido defendido en la unidad 6?", a la cual respondí "no, por la carga teórica", siendo que el inductivismo en ningún momento o situación la acepta. por que estaría mal? gracias!
ResponderEliminarHola, buenas tardes. Entiendo tu respuesta, que es muy aguda. Entonces, podríamos precisar lo siguiente:
Eliminar1) si nos centramos en la cuestión de que consideran un problema la carga teórica de la observación diríamos que no, pero
2) si nos centramos en que la posición de la Unidad 3.1 era simplemente el uso del método hipotético deductivo para poner a prueba las teorías, diríamos que sí.
Nos son muy útiles estos comentarios para evitar ambigüedades en los exámenes.
Saludos!
Estimada, buenas tardes, perdón por la molestia. Quería solicitarle si podría habilitar las respuestas correspondientes a las unidades 9 y 10. Muchas gracias y le deseo un excelente fin de semana!
ResponderEliminarHola, ya están subidas en la sección Clases de repaso.
Eliminar¡Saludos y mucha suerte en el parcial!
Buenos dias profesora, es posible repasar la unidad 7.2 mañana en la clase de las 7am? No termino de entender bien a kuhn relacionado con el método hipotético-deductivo. Gracias!
ResponderEliminarHola, sí, podemos volver a repasar Kuhn.
EliminarSaludos!!
Disculpe estimada, ¿cuáles son los temas que no debemos considerar para este segundo parcial?, y ¿cuáles son en los que nos deberíamos de enfocar?
ResponderEliminarHola, para el segundo parcial entran todos los temas del Cuadernillo. Hay que enfocarse en lo que vimos en clase y ejercitamos en los cuadernillos.
Eliminar¡Saludos y suerte en el parcial!
Buenas tardes, queria preguntar sobre la pregunta 2 de la unidad 7.1:
ResponderEliminar¿Por qué Lakatos considera que centrar el análisis en teorías y no en programas de investigación no permite dar cuenta adecuadamente de la historia de la ciencia?
Porque respecto de una teoría, se puede solamente refutarla y corroborarla. Eso no puede dar cuenta de por qué en algunos momentos los científicos no están dispuestos a refutar algunas hipótesis y en otros están dispuestos a cambiar todo.
Con cambiarlo todo se refiere a abandonar la teoria y buscar una nueva?
Buenas tardes. Sí, cambiar todo se refiere a un cambio de teorías (o, en el caso de Lakatos, de programas). Sería la diferencia entre Le Verrier, que no estuvo dispuesto a abandonar a Newton, y Einstein, que no tuvo problemas en cuestionarlo.
Eliminar¡Saludos y suerte en el parcial!
Buenas tardes, perdón la molestia. Quería pedirle si podría subir las respuestas correspondientes a los multiple choice de las páginas 30 a 40 de el cuadernillo de ejercicios para el parcial. gracias!!!
ResponderEliminarBuenas tardes. Las respuestas están en la sección Clases de repaso.
Eliminar¡Saludos!
Si, estan en la seccion pero llegan hasta la pagina 25 (osea hasta el modelo de examen 3)
EliminarHola, pensé que las había incluido. Las publiqué aparte como "Respuestas última parte"
EliminarMuchas gracias, muy amable. Nos vemos mañana!
EliminarBuen día profe, una consulta, una definición estipulativa podría ser verdad por convención? o simplemente no tiene carácter verdadero o falso?
ResponderEliminarHola, buenos días. No, las definiciones estipulativas no son ni verdaderas ni falsas, porque informan acerca de cómo se entiende un término del lenguaje.
EliminarSaludos y suerte en el parcial!
Hola profe, en el multiple choice N14 correspondiente a la pagina 20, (14.- La determinación de la velocidad de traslación de la Tierra en su órbita alrededor del Sol constituyó: ) una de las respuestas correctas es "Un enigma del paradigma heliocéntrico que pudo resolver Kepler, según Kuhn".
ResponderEliminarPor que se lo clasifica como enigma si en realidad no va en contra de el heliocentrismo?
Hola, un enigma no es una anomalía, sino un problema, algo para investigar. Entonces, en un momento el paradigma heliocéntrico carecía de hipótesis para calcular la velocidad de traslación de la Tierra y luego pudieron, literalmente, "resolver el enigma". Es decir que en cierto sentido los enigmas son incógnitas que todavía no se han resuelto pero que se pueden resolver con las herramientas del paradigma.
EliminarSaludos! Qué bueno que estén aprovechando para el último repaso.
Entiendo, tenía entendido que el enigma era una suerte de anomalía de un paradigma que podia resolverse. Gracias por la rapida respuesta!
EliminarPerdon por la molestia, podria explicar por favor el ejercicio N36?
EliminarConsidere las siguientes frases:
I - Toda teoría aunque sea incorrecta es capaz de verse corroborada.
II- Una teoría que ha sido corroborada reiteradas veces es improbable que sea falsa
un falsacionista puede afirmar I pero no II
SI es corroborada muchas veces no se dice que "tiene temple" hasta que se demuestre lo contrario?
Gracias!
Hola, buenas tardes. Aclaro los dos puntos:
EliminarI: es una típica frase de un falsacionista porque acentúa que la corroboración, por sí misma, no tiene mucho valor.
II: la corroboración reiterada, incluso si fue el resultado de un intento de falsación, no cambia nada respecto de la probabilidad de verdad o improbabilidad de falsedad de una teoría. Que una teoría tenga temple no significa que sea improbable que sea falsa.
Si no se entendió, volvé a preguntar lo que no quede claro.
Saludos! Un gusto acompañarlos en esta tarde de estudio.
Perfecto en cuanto al punto I, pero el II dice improbable. Una vez me dijiste que el temple no era algo que se podía medir o cuantificar, pero a más resistencia a intentos de refutación, ¿no es casi intuitivo pensar que es más posible que sea verdadera? (similar a lo que sostiene el inductivismo)
EliminarJustamente Popper dice que no (de hecho, dice que eso sería hacer entrar por la ventana el inductivismo que se expulsó por la puerta). Para Popper tarde o temprano todas las teorías se van a refutar. Esto no es intuitivo, sino crítico, es decir, es una crítica que nos lleva a ver que el sentido común, al menos en esto, se equivoca.
EliminarEntendido, muchas gracias!!!!!!
EliminarBunas tardes profesora,
ResponderEliminarEn el modelo de parcial 3 aparece lo siguiente:
4. Según Kuhn, durante un período de ciencia Normal, cuando no pueden resolver un enigma
Por que la opcion "Lo consideran una anomalía que quizá puedan resolver en el futuro." ¿No sería correcta?
Hola, no, si se puede resolver, aunque sea en el futuro, es un enigma. Una anomalía no se puede resolver de ningún modo, es un problema insoluble.
Eliminar¡Saludos!
Buenas noches profesora, hoy sabremos las notas del segundo parcial?
ResponderEliminarBuenas noches, ya están subidas hace una hora en nuestro espacio.
EliminarSaludos!
Hola profe.. disculpe si me puede ayudar con una consulta porfa... para la prueba final debemos estudiar todas las unidades de los 2 parciales,, o es solo el segundo parcial o ciertas unidades en especifico... muchas gracias
ResponderEliminarHola, el lunes publicaremos en la Cartelera indicaciones para el examen final. Te adelanto que entra todo, ambos cuadernillos.
EliminarSaludos!
Listo .. muchas gracias profe.
EliminarDisculpe, donde puedo encontrar las claves de la evaluación?
ResponderEliminarNo están disponibles todavía.
EliminarEstimada María Elena. Buenos días, quería agradecerle aunque sea por este medio por su excelente disposición y vocación. Soy perfectamente consciente que no en todos lados se encuentra esta calidad de profesores y eso merece reconocimiento. Gracias por la atención y le deseo muchos éxitos!
ResponderEliminarGracias, muy amable! Te deseo lo mejor para tu carrera.
Eliminar