CARTELERA

AVISOS

En esta sección avisamos si alguna comisión no tiene clases. No pregunten por adhesión a los paros o si habrá clases. Si no está avisado aquí, es que no tenemos la información.  

Aviso para los estudiantes de la profesora Alicia Di Sciullo: los días martes 4 y viernes 7 de noviembre tendrán clases de repaso de todos los temas del segundo parcial en el aula y horario de siempre.

Clases online integradoras y de ejercitación

Los viernes a las 17 hs. tenemos clases virtuales. Encontrarán el enlace para participar de manera sincrónica y las grabaciones en la sección de Clases virtuales.

Semana 13

Esta será una semana intensa, dedicada al repaso para el segundo parcial de la semana próxima. El viernes nos encontraremos para la última clase de repaso virtual y, como siempre, estaremos atentos a las consultas en los espacios de cada Unidad.

Recordemos las Unidades que entran para el segundo parcial:

  • Unidad 6
  • Unidad 7.1
  • Unidad 7.2
  • Unidad 7.3
  • Unidad 8
  • Unidad 9 
  • Unidad 10

 

CARTELERAS ANTERIORES  

Semana 12

Esta semana terminamos con los contenidos del segundo parcial, estudiando las Unidades 9 y 10. 

Empezamos también a organizar el repaso. 

Recuerden que tienen clases grabadas de todos los temas del programa en Clases virtuales y que, además, en los espacios de cada unidad tienen videos breves y dinámicos del profesor Martín Prebble, que explican los contenidos. 

No alcanza con mirar videos, tienen que usarlos de apoyo para el estudio. Resuelvan los ejercicios de la Guía de actividades y consulten sus dudas.

 

 

Semana 11

Esta semana es clave para el estudio del primer parcial, dado que empezamos con sistemas axiomáticos. ¿Por qué es clave? Porque la mitad del parcial será sobre el primer bloque que ya estudiamos (Unidades 6, 7.1, 7.2 y 7.3): un buen repaso ya puede asegurarles la mitad del parcial. 

Entonces, abordamos la Unidad 8, pero teniendo en cuenta la importancia de repasar lo que ya vimos.

Esperamos sus consultas en el blog y las clases presenciales y virtuales. También pueden pedir cuestiones que quieran que se incluyan especialmente en el repaso. 

 

Semana 10

Esta semana repasaremos las unidades 6 y 7.1 y estudiaremos las 7.2 y 7.3. Los alentamos a no bajar los brazos, seguir estudiando y no dejar el repaso para último momento.

Con estos contenidos terminamos el primer bloque temático del primer parcial.

Ya tenemos contenidos del segundo parcial en la sección de Clases virtuales. 



 
 


Semana 9

Esta semana estudiamos la Unidad 6 y empezamos la Unidad 7. De esta última veremos la Unidad 7.1

Lo primero que vamos a estudiar para el segundo parcial son 4 posiciones diferentes sobre el pensamiento científico (semanas 9 y 10):

1) Inductivismo (Unidad 6)

2) Falsacionismo (Unidad 6)

3) Programas de investigación de Lakatos (Unidad 7.1)

4) Paradigmas y revoluciones científicas según Kuhn (Unidad 7.2)   

Como teoría de ejemplo, estudiaremos la Teoría de la Evolución (Unidad 7.3). Les recomendamos que la lean a medida que van estudiando los demás contenidos.

¿Ya les entregaron las notas de los parciales?😨En ORIENTACIÓN BÁSICA pueden encontrar el sistema de calificaciones del CBC y empezar a calcular qué necesitan para el segundo parcial. 

Si no les fue bien, no se desanimen. Reorganicen sus estrategias de estudio, es parte del proceso de aprendizaje que brinda el CBC. 

Semana 8

Esta es nuestra semana de primer parcial. Los acompañaremos respondiendo las últimas dudas. Recuerden que pueden consultar en la sección de cada Unidad o en la de Consultas. 

¿Qué pasa si no asisto al parcial?

Quienes, por razones de enfermedad no puedan asistir al parcial, deben conseguir un certificado médico. Luego del segundo parcial y antes del recuperatorio, podrán rendir en turno diferido presentando el certificado. Cualquier otra situación, deberán hablarla con el/la docente a cargo de su curso.

En el caso de Ciudad Universitaria, el examen diferido será el Examen diferido 14/11 11 hs. (Aula a confirmar).

Indicaciones para el examen parcial

  • Deben concurrir con su DNI para poder rendir el parcial. Quienes tengan alguna situación especial, deben consultarlo con antelación con el/la profesor/a a cargo del curso, no en nuestros espacios de consulta virtual. Es el docente que toma el examen el que tiene que estar enterado de algún caso especial.
  • Tienen que asistir con puntualidad, previendo los retrasos normales del transporte. 
  • Les recomendamos que realicen el examen en lápiz, para no tachar, y solo cuando saben que ya no quieren modificarlo pasarlo en tinta. EL EXAMEN NO SE PUEDE ENTREGAR EN LÁPIZ. 
  • Sigan las indicaciones de sus docentes e infórmense de cuándo les entregaran las notas. Tómense un día de descanso, si pueden, pero luego comiencen con los contenidos del segundo parcial.

Semana 7

Esta es una semana muy importante, dedicada al repaso de todos los temas para el parcial. Los acompañaremos con la clase virtual de repaso y estaremos atentos a las consultas recibidas. 

Indicaciones para el examen parcial

  • Deben concurrir con su DNI para poder rendir el parcial. Quienes tengan alguna situación especial, deben consultarlo con antelación con el/la profesor/a a cargo del curso, no en nuestros espacios de consulta virtual. Es el docente que toma el examen el que tiene que estar enterado de algún caso especial.
  • Tienen que asistir con puntualidad, previendo los retrasos normales del transporte. 
  • Les recomendamos que realicen el examen en lápiz, para no tachar, y solo cuando saben que ya no quieren modificarlo pasarlo en tinta. EL EXAMEN NO SE PUEDE ENTREGAR EN LÁPIZ. 
  • Sigan las indicaciones de sus docentes e infórmense de cuándo les entregaran las notas. Tómense un día de descanso, si pueden, pero luego comiencen con los contenidos del segundo parcial.

Resumen Primer parcial

 Preguntas y respuestas para el Primer Parcial

Semana 6

Esta semana estudiamos la Unidad 4. Si todavía no vieron la Unidad 5, también la verán esta semana.

Vamos a repasar la Unidad 3 por medio de las Prácticas Integradoras, durante esta semana y la semana próxima. 

Cultura y expresión facial (Práctica integradora 1)

¿Pueden clasificar los siguientes enunciados? Clasificarlos implicaría: identificar de qué nivel es (1, 2 o 3) y también qué función cumple dentro de cada una de las dos teorías que se presentan en ese texto. Recuerden que "emoción", "cólera" y "cultura" son términos teóricos.

A) Todo lo relacionado con lo social es fruto del entorno.
B) La misma proporción de los entrevistados del grupo G1 y del grupo W1 identificó la historia #5 con la fotografía A4.
C) La expresión facial de las emociones es independiente del medio cultural.
D) El grupo G1 está formado por habitantes de Nueva Guinea que nunca entraron en contacto con europeos o países que habían estado en contacto con estos.
E) La emoción expresada en la historia #5 es la cólera.
F)  El grupo W1 de entrevistados es europeo.
G) Las expresiones faciales de las emociones son diferentes en cada cultura.
H) Las fotografías escogidas por el grupo G1 de entrevistados diferirán de las escogidas por el grupo W1.
I) Las fotografías escogidas por el grupo G1 de entrevistados coincidirán con las escogidas por el grupo W1.
J) La expresión de las emociones es universal.

Semana 5

Esta semana estudiaremos la Unidad 3, dividida en 3.1 y 3.2. 

También les recomendamos repasar lógica: Unidades 2.1 y 2.2.

¿Pueden identificar este razonamiento?

p ⊃ q
p         
q

 ¿Y son capaces de diferenciarlo de este?

p ⊃ q
q        
p

 Semana 4


Esta semana repasamos la Unidad 2. Los contenidos de lógica, si bien fueron presentados en la Unidad 2, requieren un buen repaso. Les dejamos algunas preguntas para que orienten su repaso:

1) ¿Qué es un razonamiento?

2) ¿De qué dos modos puede caracterizarse el concepto de validez? 

3) ¿La validez es una propiedad de la forma o del contenido del razonamiento?

4) ¿Por qué los razonamientos inductivos son inválidos?

5) ¿Cuál es la forma de la falacia de afirmación del consecuente? 

6) ¿Cuál es la forma de razonamiento válido que es fácil confundirse con la falacia de afirmación del consecuente?

7) ¿Para qué sirven las tablas de verdad?

8) “Si el agua hierve, entonces soltará vapor. El agua no suelta vapor. Por lo tanto, el agua no está hirviendo”. Simbolicen este razonamiento y aclaren su nombre y si es válido o inválido. 

Si tienen dudas sobre estas preguntas, pueden realizar sus consultas en la sección de la Unidad 2, así nos quedan ordenadas (las copiamos también al final de esa Unidad). Recuerden que allí tienen también un ejercicio interactivo.

Semana 3

Esta semana repasamos la Unidad 1. ¿Ya realizaron el ejercicio interactivo que está al final de la Unidad 1? Les ofrecemos una check list ✅:

  • Leí la Unidad 1.1
  • Revisé los cuadros de Funcionamiento básico de una teoría, Geocentrismo, Heliocentrismo y Big Bang, para chequear si había entendido lo más importante.
  • Miré los videos de Geocentrismo, Heliocentrismo y Big Bang.
  • Miré la clase virtual sobre la Unidad 1.
  • Releí la Unidad 1.1, prestando atención a las cuestiones importantes señaladas en los recursos anteriores 
  • Al leer, anoté todas las dudas y las consulté en las clases presenciales u online
  • Leí la Unidad 1.2
  • Revisé el cuadro de la Unidad 1.2 que compara Ciencia Antigua y Ciencia Moderna
  • Me tomé unos mates o un cafecito, con algo rico. 🧉

Una vez repasada la Unidad 1, comencemos con la Unidad 2. Esta semana veremos la Unidad 2.1 

Semana 2

Esta semana repasamos la Unidad 1.1, que presenta 4 teorías: Geocentrismo, Heliocentrismo, Big Bang y Universo Estacionario. Al estudiarlas, aprendimos el funcionamiento básico de una teoría científica. En los materiales de la Unidad 1 compartimos videos, cuadros y ejercicios para ayudarlos con la comprensión de estos temas.

Además de repasar la Unidad 1.1, esta semana estudiamos la Unidad 1.2, más breve y sencilla, que nos muestra el surgimiento del método de la ciencia moderna, comparándolo con la ciencia antigua. En la entrada de la Unidad 1, al final, tienen un cuadro sobre la Unidad 1.2.

Recuerden que, además de la ayuda más importante, que es la que les brindan sus profesores en las clases presenciales, tienen la posibilidad de realizar sus consultas en el espacio de cada unidad, o bien en la sección especial de consultas, si lo que preguntan no está relacionado específicamente con ninguna unidad.

Semana 1

Esta es nuestra semana 1. No dejen de pasar por Orientación básica, donde encontrarán el Cuadernillo del primer parcial y una Guía de repaso y actividades.

Les recomendamos que tengan impresos los materiales de la cátedra. Pueden imprimirlos donde quieran o adquirirlos en los locales que indicamos en Orientación básica. 
 
Pueden navegar la barra de la derecha del blog para encontrar las diferentes secciones. Acostúmbrense a usarla y familiarícense con el diseño, muy sencillo, del blog.

Lectura para esta semana: Unidad 1.1

Luego de leer, pasen por la sección de la Unidad 1, donde encontrarán videos, cuadros y ejercicios para asegurarse la comprensión de los contenidos. 

Todo lo que compartimos es importante, y está pensado para ser utilizado durante la semana en la cual lo recomendamos. Las principales razones de fracaso en los parciales es no utilizar los recursos que facilitamos o estudiar a último momento.

Al final de esta sección de la Unidad 1, pueden añadir preguntas o comentarios.

Si tienen dudas, en la sección de Consultas también pueden añadir comentarios.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Podés dejar aquí tu consulta. Te responderemos a la brevedad.