Avisos
NO HACER CONSULTAS SOBRE PAROS DOCENTES. SI TENEMOS INFORMACIÓN, LA ENCONTRARÁN AQUÍ.
Sábado 3/5
Sede Ciudad Universitaria: La profesora María Elena Díaz no dictará clases en ninguno de los tres turnos.
Semana 5
Lo primero que tenemos que hacer esta semana es repasar lógica: Unidades 2.1 y 2.2.
¿Pueden identificar este razonamiento?
¿Y son capaces de diferenciarlo de este?
Además de repasar, esta semana estudiaremos la Unidad 3.1 y 3.2.
CARTELERAS ANTERIORES
Semana 4
Esta semana repasamos la Unidad 2. Los contenidos de lógica, si bien fueron presentados en la Unidad 2, requieren un buen repaso. Les dejamos algunas preguntas para que orienten su repaso:
1) ¿Qué es un razonamiento?
2) ¿De qué dos modos puede caracterizarse el concepto de validez?
3) ¿La validez es una propiedad de la forma o del contenido del razonamiento?
4) ¿Por qué los razonamientos inductivos son inválidos?
5) ¿Cuál es la forma de la falacia de afirmación del consecuente?
6) ¿Cuál es la forma de razonamiento válido que es fácil confundirse con la falacia de afirmación del consecuente?
7) ¿Para qué sirven las tablas de verdad?
8) “Si el agua hierve, entonces soltará vapor. El agua no suelta vapor. Por lo tanto, el agua no está hirviendo”. Simbolicen este razonamiento y aclaren su nombre y si es válido o inválido.
Si tienen dudas sobre estas preguntas, pueden realizar sus consultas en la sección de la Unidad 2, así nos quedan ordenadas (las copiamos también al final de esa Unidad). Recuerden que allí tienen también un ejercicio interactivo.
Semana 3
Esta semana repasamos la Unidad 1. ¿Ya realizaron el ejercicio interactivo que está al final de la Unidad 1? Les ofrecemos una check list ✅:
- Leí la Unidad 1.1
- Revisé los cuadros de Funcionamiento básico de una teoría, Geocentrismo, Heliocentrismo y Big Bang, para chequear si había entendido lo más importante.
- Miré los videos de Geocentrismo, Heliocentrismo y Big Bang.
- Miré la clase virtual sobre la Unidad 1.
- Releí la Unidad 1.1, prestando atención a las cuestiones importantes señaladas en los recursos anteriores
- Al leer, anoté todas las dudas y las consulté en las clases presenciales u online
- Leí la Unidad 1.2
- Revisé el cuadro de la Unidad 1.2 que compara Ciencia Antigua y Ciencia Moderna
- Me tomé unos mates o un cafecito, con algo rico. 🧉
Una vez repasada la Unidad 1, comencemos con la Unidad 2, que tiene dos partes, 2.1 y 2.2
Semana 2
Además
de repasar la Unidad 1.1, esta semana estudiamos la Unidad 1.2, más
breve y sencilla, que nos muestra el surgimiento del método de la
ciencia moderna, comparándolo con la ciencia antigua. En la entrada de la Unidad 1, al final, tienen un cuadro sobre la Unidad 1.2.
En algunas comisiones pueden elegir dejar el estudio de la Unidad 1.2 para cuando vean la Unidad 5. Les recomendamos, de todos modos, que no esperen y la vayan leyendo con tiempo.
Recuerden que, además de la ayuda más importante, que es la que les brindan sus profesores en las clases presenciales, tienen la posibilidad de realizar sus consultas en el espacio de cada unidad, o bien en la sección especial de consultas, si lo que preguntan no está relacionado específicamente con ninguna unidad.
Ejercicios
En la Guía de repaso y actividades realicen los ejercicios de la Unidad 1 y usen los cuadros para repasar. Les ofreceremos la respuesta de estos ejercicios, la semana próxima, así tienen tiempo de realizarlos, en la sección de la Unidad 1.
👉 Busquen siempre la corrección de los ejercicios, una semana después de que los propongamos, en la Unidad correspondiente.
Semana 1
Esta es nuestra semana 1. No dejen de pasar por Orientación básica,
donde encontrarán el Cuadernillo del primer parcial y una Guía de repaso y actividades.
Pueden navegar la
barra de la derecha del blog para encontrar las diferentes secciones.
Acostúmbrense a usarla y familiarícense con el diseño, muy sencillo, del
blog.
Lectura para esta semana: Unidad 1.1
Luego de leer, pasen por la sección de la Unidad 1, donde encontrarán videos, cuadros y ejercicios para asegurarse la comprensión de los contenidos.
Todo
lo que compartimos es importante, y está pensado para ser utilizado
durante la semana en la cual lo recomendamos. Las principales razones de
fracaso en los parciales es no utilizar los recursos que facilitamos o
estudiar a último momento.
Al final de esta sección de la Unidad 1, pueden añadir preguntas o comentarios.
Si tienen dudas, en la sección de Consultas también pueden añadir comentarios.